El término es conocido sobre todo en el segmento de uniformes, cuando los compradores buscan uniformes no muy ceñidos o que abarquen la mayor cantidad de biotipos, lo cual es muy común en los trabajos; sin embargo, las definiciones sobre las tallas completas son variadas y no muy precisas por lo que decidimos consultar a un experto en lo que se llama patronaje (que es la técnica para elaborar los moldes de las prendas en función a medidas corporales o a tablas de medidas).
En este caso, recurrimos a Ricardo Gonzalez, patronista egresado del SENATI con 14 años de experiencia, quien nos respondió algunas preguntas sobre el tema:
¿A qué llamamos tallas completas?
En el mundo de la confección se suele decir que se utilizan 2 tipos de tallaje, las tallas que provienen de las marcas de moda y las tallas completas que son usadas por lo general para uniformes. Y es que los proveedores de uniformes para empresas en la búsqueda de la satisfacción del cliente recurren a tallajes que se amolden a la gran mayoría de biotipos de los colaboradores como alternativa más productiva y rentable para ambas partes.
Así nacieron las tallas completas que no guardan un fit específico en su tabla de medidas de cara a un público objetivo en particular o biotipo que sí es considerado por las marcas de modas que enfocan a públicos más homogéneos lo cual no es particularmente propio de los ambientes laborales donde las tallas son más variadas.
¿Por qué es importante las tablas de medidas?
Las tablas de medidas son importantes para estandarizar el proceso de confección, es parte intangible del proceso de calidad en confecciones, las marcas lo toman muy en serio para guardar cuidado de las tallas escogidas de cara a su público objetivo y de no hacerlo pueden haber complicaciones productivas que signifiquen pérdidas, es bueno llegar a un acuerdo con los clientes en esto para evitar complicaciones.
En uniformes son pocas las empresas que se exigen contar con esta herramienta sumamente útil para hablar de calidad y cumplimiento, pues el tallaje escogido suele variar en la toma y en la producción en la ausencia de control o simplemente no los tienen.
¿Cómo se elabora una tabla de medidas?
¿Qué hace bueno a un patronista?
¿Es mejor patrones en cartón o en software?
Estamos comprometidos en la calidad y el desarrollo de la industria Textil-Confecciones, por ello, nuestro modelo de negocio nos permite aprovechar lo mejor de la cadena productiva para el beneficio de tus colaboradores.
Correo: info@cottoncountry.com.pe
Oficinas Comerciales:
Av. Circunvalación El Golf Los Incas 206 Oficina 602 Torre B, Santiago de Surco, Lima, Perú.
Dirección Fiscal:
Av. Los mochicas 179 Urb. Salamanca – Ate.
Teléfono: (01) 739-7979