
En medio de la pandemia ocasionada por el coronavirus, en Perú, el INACAL, entidad que promueve y desarrolla la calidad en las industrias productivas en general, aceleró sus procesos para la creación de normas técnicas que permitieran la fabricación de mascarillas reutilizables en territorio peruano.
Se trata de documentos elaborados por grupos de expertos que se encargan de establecer en ellas requisitos de los diferentes productos, procesos y sistemas.
Estas son las normas técnicas aplicadas en mascarillas reutilizables comunitarias proporcionadas por esta entidad y el MINSA:
Las mascarillas aprobadas para uso y comercialización deben contar con un medio que les permita ceñirse a la nariz, boca y barbilla de quien las lleva puestas; en ese sentido, también deben contar con tirillas de amarre. Además, no existe un diseño único, siempre y cuando cumplan con lo dicho anteriormente. En ese sentido, pueden o no contar con función antiempañante o un puente nasal, por ejemplo.
Se pueden usar telas de tejido de punto o tejido plano. Entre las primeras se pueden emplear materiales como polyester, nylon, algodón, viscosa, modal o mezclas de los anteriores. Respecto al tejido plano, polyester, algodón, o mezcla de ambos.
Con relación a la estructura textil se recomiendan aquellas que ofrezcan mayor cobertura en la tela, tal es el caso del tejido de punto, interlock, jersey double face, milano o jersin. En cuanto a tejido plano, la estructura recomendada es ligamento sarga 3/1, con título de hilado mínimo Ne 40/1 x Ne 30/1 o similares, pero con los siguientes requisitos, ligamentos sarga o tafetán con títulos de hilado mínimo 30/1 Ne.
Especificaciones técnicas del tejido
Respecto al tejido se deben respetar la siguientes especificaciones técnicas, si se trata de tejido de punto: la densidad no debe ser menor a 140 gr/m2 ni mayor a 230 gr/m2; el factor de cobertura no debe ser inferior a 13 ni superior a 18; el encogimiento máximo debe ser de 7% a la tercera lavada y; debe ser resistente al pilling.
En relación con el etiquetado y el embolsado se deben realizar conforme a la norma técnica 231.400, es decir la composición de las fibras, el país de origen, la talla, instrucciones de cuidado y conservación con símbolo, leyendas, o ambos; razón social y RUC del fabricante o importadora.
Revisa las siguientes características para confirmar que tienes una mascarilla según las normas técnicas
Ahora que conoces más sobre la normas técnicas y las que aplican para la fabricación de mascarillas comunitarias,contacta con un proveedor de mascarillas en Perú que fabrique estos productos acorde con la norma. ¡Contáctanos para mayor información!
Lee también: ¿Cómo saber que mi mascarilla me protege?
Estamos comprometidos en la calidad y el desarrollo de la industria Textil-Confecciones, por ello, nuestro modelo de negocio nos permite aprovechar lo mejor de la cadena productiva para el beneficio de tus colaboradores.
Correo: info@cottoncountry.com.pe
Oficinas Comerciales:
Av. Circunvalación El Golf Los Incas 206 Oficina 602 Torre B, Santiago de Surco, Lima, Perú.
Dirección Fiscal:
Av. Los mochicas 179 Urb. Salamanca – Ate.
Teléfono: (01) 739-7979