
Desde el inicio del estado de emergencia muchas cosas sucedieron en nuestro país y otras más en la industria textil. En este contexto, el uso de mascarillas se volvió indispensable y obligatorio para todos en el afán de prevenir el contagio y evitar la propagación del virus.
Las mascarillas han aparecido desde entonces en diferentes presentaciones. Así no es extraño encontrar mascarillas tapabocas con 1, 2, 3 y hasta 5 capas. Algunas incluso van más allá del típico color blanco y tienen estampadas sonrisas o logos. La industria de las mascarillas ha revolucionado y así como se ubicaban mascarillas de tela, también se pusieron de moda las que se hacían en fibras de cobre o plata. Incluso se podían distinguir mascarillas cubrebocas por su nacionalidad, por ejemplo, peruanas, chinas, etc.
A lo largo de estos meses, es posible que hayas usado más de un tipo de mascarilla. Incluso mascarillas desechables cuyos precios se vieron inflados por la pandemia. La experiencia acumulada en este tiempo nos permite identificar, hoy en día, cuál es la mejor y la peor mascarilla. Para ello podemos basarnos en tres factores clave: precio, nivel de protección y diseño.
El precio es relevante cuando de compras corporativas o para empresas se trata, ya que el volumen que se necesita es alto, además las compras suelen hacerse con regularidad. El precio de las mascarillas, en el mercado actual, suele oscilar entre los 0.80 céntimos la unidad hasta S/120 o más.
Pueden ser de notex o de tela; descartables o reutilizables; comunitarias o certificadas, como la mascarilla KN95; en algunos casos, hasta se han llegado a usar máscaras anti-gases y, aunque esta práctica bordea la exageración, es una respuesta a la necesidad de algunas personas de sentirse más protegidas en el contexto en el que vivimos, aunque no por ello esta es la mascarilla más efectiva, práctica ni económica.
El diseño también es un factor importante al comprar mascarillas. Y es que un buen diseño evita que al usarla tengamos secuelas en el rostro como marcas en los tabiques o molestia en las orejas, por eso este es un aspecto que se cuida tanto como el costo del producto al elegir la mejor mascarilla frente al covid-19.
Aunque hay mascarillas para todos los gustos, debemos considerar algo más que solo el dinero y este es el impacto que ocasionamos en el medioambiente, en la sociedad y economía con su uso. Un tema del que mucho se habla, pero por el que poco se hace. La sostenibilidad y la reactivación económica son factores también importantes en este contexto porque cuando compras una mascarilla importada para revenderla, solo eres tú quien gana dinero. En cambio, cuando apuestas por un producto nacional de calidad y, que además ofrece protección, estás apoyando a la economía de todo un país: el tuyo.
La reutilización de las mascarillas es otro aspecto que debes tener en cuenta, no solo por un tema económico, sino porque al comprar mascarillas descartables para revender, tienes responsabilidad sobre la forma como estas son desechadas. En este sentido, solo deberías proporcionarlas a empresas que tengan una adecuada gestión de residuos; incluso, deberías tener mayor cuidado cuando vendes estos productos a personas de pie, ya que muchas veces no terminan siquiera en la basura. El planeta está cambiando y no necesariamente a nuestro favor, así que está en cada uno de nosotros el poder de decidir si somos parte del problema o la solución.
Es por todo lo antes expuesto que consideramos que cuando compras una mascarilla de tela (reutilizable) pasan muchas cosas positivas, ya que no solo proteges a tu personal, también ahorras al largo plazo, le das trabajo a muchas familias y cuidas el planeta donde vives. Por todas estas razones esta es la mejor de las mascarillas.
Estamos comprometidos en la calidad y el desarrollo de la industria Textil-Confecciones, por ello, nuestro modelo de negocio nos permite aprovechar lo mejor de la cadena productiva para el beneficio de tus colaboradores.
Correo: info@cottoncountry.com.pe
Oficinas Comerciales:
Av. Circunvalación El Golf Los Incas 206 Oficina 602 Torre B, Santiago de Surco, Lima, Perú.
Dirección Fiscal:
Av. Los mochicas 179 Urb. Salamanca – Ate.
Teléfono: (01) 739-7979