
La pandemia del covid-19 ha hecho que muchos sectores tengan que reinventarse total o parcialmente. Por ejemplo, en la industria textil confecciones muchos locales tuvieron que cerrar por las estrictas medidas de la cuarentena; y en este contexto tuvieron que encontrar una nueva forma de vender sus prendas y hacerlas llegar a sus clientes B2B o a sus consumidores finales: el delivery.
En ese sentido, el delivery se ha vuelto el gran aliado de la industria textil confecciones, el cual ha sido habilitado desde mayo de 2020 y aún ahora, en medio de una nueva cuarentena, sigue siendo el as bajo la manga para que las empresas de fabricación y venta de prendas (por ejemplo, quienes fabrican uniformes y mascarillas) puedan seguir funcionando.
Hoy queremos hablarte más sobre el servicio de delivery para empresas textiles, reconociendo así el trabajo que estos aliados realizan para permitir que nuestra industria siga en funcionamiento, cumpliendo con las entregas de nuestros productos, y los protocolos.
La popularidad de las apps de delivery creció en los últimos meses debido a la coyuntura. Incluso muchos aplicativos que antes sólo funcionaban en pocas regiones de la capital y el país aumentaron su zona de cobertura.
Y, aunque en su mayoría han sido empleados para el delivery de comida, también cuentan con la opción de recojo y envío de punto a punto, facilitando así el traslado de los productos de empresas de fabricación textil y evitando que sean las mismas empresas textiles las que tuvieran que invertir en unidades de transportes y personal encargado del envío de sus productos.
Pese a que el servicio de delivery a través de Apps ha facilitado el trabajo de la industria textil confecciones, este también es un sector que todavía tiene mucho que mejorar. Por ejemplo, y de hecho hay que preguntarnos: ¿cumplen los creadores o administradores de los aplicativos con proporcionar a los motorizados o conductores (en el caso de taxis) los productos de bioseguridad que necesitan para cumplir con su trabajo diario?. Además, ¿cuentan estos trabajadores con la indumentaria que les facilite recorrer todos los kilómetros de ruta para cumplir con las entregas, incluso bajo el intenso sol del verano?
Pero los desafíos también apuntan a las empresas que los contratan ya que, no solo se enfrentan a costos de envío altos para ciertos puntos distribución o un límite en la cobertura de los envíos. Sumado a lo anterior, y para mantener la buena reputación de sus empresas, la industria textil confecciones también debe velar porque el courier o empresa encargada del delivery de sus productos cumpla con los protocolos tanto de recepción de aquellos, como de entrega a sus clientes.
Por ejemplo, en el caso de los protocolos compartidos por PRODUCE, antes de proceder con la distribución de productos terminados, las empresas de confección textil deben limpiar y desinfectar las superficies de contacto frecuente del vehículo que usarán para así reducir las probabilidades de contagio.
Estamos comprometidos en la calidad y el desarrollo de la industria Textil-Confecciones, por ello, nuestro modelo de negocio nos permite aprovechar lo mejor de la cadena productiva para el beneficio de tus colaboradores.
Correo: info@cottoncountry.com.pe
Oficinas Comerciales:
Av. Circunvalación El Golf Los Incas 206 Oficina 602 Torre B, Santiago de Surco, Lima, Perú.
Dirección Fiscal:
Av. Los mochicas 179 Urb. Salamanca – Ate.
Teléfono: (01) 739-7979